Es fundamental distinguir entre inhabilidad, incompatibilidad y conflicto de interés para evitar errores en la gestión pública. Aunque estos términos se usan a menudo de manera intercambiable, tienen significados específicos en el contexto de la función pública.
Inhabilidad
La inhabilidad se refiere a una condición personal que impide a alguien ocupar un cargo. Esta restricción está establecida por la ley y puede ser permanente o sobreviniente.
- Ejemplo: Una persona con una condena penal por corrupción no puede ser elegida como gobernador. Si una persona adquiere esta condición mientras ya ocupa el cargo, se denomina inhabilidad sobreviniente.
- Solución: Para evitar problemas, no se debe nombrar a alguien con inhabilidad para el cargo o, en caso de que la inhabilidad surja mientras la persona está en el cargo, se debe proceder a su remoción.
Incompatibilidad
La incompatibilidad se refiere a restricciones sobre las funciones que puede desempeñar una persona debido a su cargo. Estas restricciones están diseñadas para evitar conflictos de intereses y asegurar la imparcialidad en el desempeño de las funciones.
- Ejemplo: Un juez no puede litigar en casos privados porque sus funciones judiciales lo colocan en una posición que podría afectar su imparcialidad.
- Solución: La persona debe abstenerse de realizar actividades que están prohibidas por la incompatibilidad asociada a su función.
Conflicto de Interés
El conflicto de interés ocurre cuando una situación particular pone a un servidor público en una posición en la que debe elegir entre sus intereses personales y el interés general.
- Ejemplo: Un legislador que debe votar sobre una ley que afecta a las EPS y es propietario de una de estas entidades enfrenta un conflicto de interés.
- Solución: El servidor público debe manifestar su impedimento o abstenerse de participar en la decisión para evitar influir indebidamente en el resultado.
Resumen
- Inhabilidad: Condición personal establecida por la ley que impide ocupar un cargo.
- Incompatibilidad: Restricciones sobre las funciones que una persona puede desempeñar debido a su cargo.
- Conflicto de interés: Situación particular en la que los intereses personales del servidor público entran en conflicto con el interés general.
Comprender y manejar correctamente estas figuras es crucial para garantizar la integridad y la transparencia en la función pública.
JORGE RAFAEL GÓMEZ ORTIZ
Abogado constitucionalista y administrativista
Excelente contenido Dr. Gómez
No pudo ser más explícito y conciso.
Muchas gracias!
Muchas gracias Felipe. Me alegra recibir tu mensaje