Con apego a lo señalado en el artículo 15 de la Constitución Política, en la Ley 1581 de 2012 (y demás normas que la modifiquen, adicionen, complementen o desarrollen), el Decreto 1377 de 2013 y demás normas concordantes, a continuación se expone la política sobre recolección, uso y transmisión de datos personales que GómezAbogado.co, página we de propiedad de Jorge Rafael Gómez Ortiz, aplica en virtud de la autorización otorgada por usted para adelantar dicho tratamiento y manejo, la cual comprende principalmente, su nombre y dirección de correo electrónico, así como cualquier otro dato que voluntariamente sea suministrados a través de las opciones de contacto o de las distintas funcionalidades que brinde esta página web.
Definiciones
La presente política debe ser comprendida de acuerdo con las definiciones contempladas en el artículo 3 de la Ley 1581 de 2012 :
a) Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos personales;
b) Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de Tratamiento;
c) Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables;
d) Encargado del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de datos personales por cuenta del Responsable del Tratamiento;
e) Responsable del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el Tratamiento de los datos;
f) Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de Tratamiento;
g) Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
Para el entendimiento de los términos que no se encuentran incluidos dentro del listado anterior, usted deberá remitirse a la legislación vigente, en especial a la Ley 1581 de 2012 y al Decreto 1377 de 2013, dando el sentido utilizado en dicha norma a los términos de cuya definición exista duda alguna.
Uso y finalidad del Tratamiento
Los datos personales se usan para:
a. Gestionar toda la información necesaria para el cumplimiento de obligaciones tributarias y de registros comerciales, corporativos y contables de la Firma.
b. Cumplir con los contratos de servicios celebrados con los clientes.
c. Definir información de nuestros servicios que consideramos pueden ser de su interés.
d. El control y la prevención del fraude y el lavado de activos, incluyendo, pero sin limitarse a la consulta en listas restrictivas, y toda la información necesaria requerida para el SARLAFT.
e. La transmisión de datos a terceros con los cuales se hayan celebrado contratos de Trasmisión de Datos Personales, para fines comerciales, administrativos, operativos o de mercadeo.
f. Procesar por medios electrónicos cualquier tipo de información relacionada con un cliente o un negocio particular con el fin de cumplir los servicios pertinentes.
g. Las demás finalidades que determinen los responsables en procesos de obtención de Datos Personales y que sean previamente informadas a los Titulares al momento de la recolección de los datos personales.
Se hará el tratamiento de sus Datos Personales de carácter financiero solo cuando sea necesario para poder llevar a cabo los procesos de facturación, cartera, cobranza y pagos por los servicios efectivamente prestados y para el envió de las facturas ya sea de forma electrónica o física, o para el uso de las diferentes pasarelas de pago o mecanismos a través de los cuales se pueda satisfacer tal necesidad.
Eventualmente, podrá contratarse a terceros para el procesamiento de determinadas funciones o información, los cuales estarán sujetos a los límites establecidos por las normas colombianas y la presente política de tratamiento.
Adicionalmente, le informamos que una vez cese la necesidad de tratamiento de sus datos, los mismos podrán ser eliminados de las bases de datos o archivados en términos seguros a efectos de que solamente sean divulgados cuando a ello hubiere lugar de acuerdo con la ley.
Derechos del Titular
De conformidad con el artículo 8 de la Ley 1581 de 2012, los derechos que como titular le asisten en relación con sus datos personales son:
a) Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a los Responsables del Tratamiento o Encargados del Tratamiento. Este derecho se podrá ejercer, entre otros frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo Tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado;
b) Solicitar prueba de la autorización otorgada al Responsable del Tratamiento salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el Tratamiento, de conformidad con lo previsto en el artículo 10 de la presente ley;
c) Ser informado por el Responsable del Tratamiento o el Encargado del Tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a sus datos personales;
d) Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la presente ley y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen;
e) Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el Tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que en el Tratamiento el Responsable o Encargado han incurrido en conductas contrarias a esta ley y a la Constitución;
f) Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.
Procedimiento para el ejercicio de sus derechos como titular
Cualquier duda, inquietud, solicitud, queja o reclamo respecto de la administración de la Política, podrá ser remitida a través de los siguientes medios:
Jorge Rafael Gómez Ortiz
Carrera 7c bis # 138-60 oficina 805 Bogotá – Colombia
Tel.: (57) 3016364168 - jorgerafael88@hotmail.com
Será atendida en un término máximo de quince (15) días hábiles desde su recibo, y la verificación de que en ella se relación el nombre del solicitante, su número de identificación, la dirección física o electrónica en la que recibirá la respuesta y los documentos y pruebas que estime pertinentes. En caso de que se encuentre incompleta se requerirá al peticionario dentro de los cinco (5) días hábiles siguiente para que la subsane, so pena de que se considere desistida.